Noticia 2

Hoy, 30 de agosto se celebra el Día de la Enfermera Peruana y coincide con la celebración a Santa Rosa de Lima. Aquí te contamos la relación que tienen estos efemérides.

Desde 1955, en el Perú se celebra cada 30 de agosto el Día de la Enfermera Peruana. No es casual que esta fecha coincida con la fiesta por Santa Rosa de Lima, ya que esta religiosa además de ser Patrona del Perú, América y Filipinas, es patrona de las enfermeras del Perú. Estos se debe a que Isabel Flores de Oliva —en vida— fue una mujer dedicada al cuidado de los enfermos, con lo que demostró su alta vocación de servicio al prójimo.

Actualmente, la Enfermería en el Perú es ejercida por hombres y mujeres. Siendo estas últimas el 90%, según datos institucionales del Colegio de Enfermeros del Perú, recogidos en 2018. Y es que esta profesión tuvo un inicio empírico en el seno familiar, donde las mujeres eran las encargadas de curar a los enfermos y cuidar a los más vulnerables del hogar. La enseñanza de estos conocimientos correspondía a un carácter benéfico.

Pero en octubre de 1907, la Enfermería empezó a profesionalizarse en el Perú cuando se fundó la Casa de Salud de Bellavista, en el Callao. Esta institución fue encabezada por Louise Kurath, que había sido alumna de la enfermera británica Florence Nightingale, precursora de la enfermería contemporánea. Luego el local pasó a ser parte de la Clínica Anglo Americana. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Años después, en 1942, nace a escuela de enfermeras del hospital Daniel Alcides Carrión, fundada por las hermanas de la Caridad en el Callao. Ese mismo año, se abren los primeros cursos para Enfermería en la escuela del Hospital Arzobispo Loayza.

Cinco años después, el gobierno del presidente José Bustamante y Rivero aprueba un decreto supremo mediante el cual se establecen los estatutos para uniformizar la currícula de todas las escuelas de enfermería a nivel nacional. Este plan de estudios fue respaldado por la OPS, la OMS y la Fundación Rockefeller. Además, contó con la participación de personal de sanidad naval y las escuelas de enfermería civiles y militares. En la actualidad, existen hasta 38 especialidades de enfermería «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Agregar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.